20 de enero de 2012 Comunicado de Prensa

CEJIL condena la detención indefinida de personas sin juicio previo y llama a los EE.UU. a cumplir con sus obligaciones internacionales

 

Washington D.C, 11 de enero de 2012 – A diez años de la apertura de la prisión de la bahía de Guantánamo y tres años después de que el Presidente Barack Obama presentara una orden ejecutiva decretando el cierre de la prisión, ésta sigue en funcionamiento. A la fecha, 171 hombres siguen detenidos de manera indefinida en Guantánamo y los oficiales de alto rango que autorizaron el uso de la tortura durante los interrogatorios no han sido procesados. Asimismo, el 31 de diciembre del 2011, el presidente de los Estados Unidos firmó la Ley de Autorización de Defensa Nacional 2012, que legaliza oficialmente la detención indefinida de personas sin juicio previo.

En agosto del 2011, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo  autónomo de la Organización de Estados Americanos, aprobó una resolución que condena la detención continuada de personas sin cargos en Guantánamo y exigió a los  Estados Unidos que juzgue o ponga en libertad al resto de los detenidos. Esta es la cuarta resolución presentada por la CIDH desde que emitió sus primeras medidas cautelares en el 2002; las cuales, de acuerdo al derecho internacional, deberían ser implementadas por los Estados Unidos para la protección de todos los detenidos en Guantánamo.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), una ONG de Derechos Humanos con base en Washington; una vez más, insta al gobierno de los Estados Unidos a cumplir con la resolución de la CIDH, llevando a cabo juicios que respeten el derecho de los acusados al debido proceso; investigando y procesando a las personas responsables de  tortura y otros tratos inhumanos en contra de los detenidos de la prisión de Guantánamo; y prestando garantías judiciales durante el proceso de traslado de los detenidos de Guantánamo a otros países. Bajo el derecho internacional, el principio de no devolución establece que los detenidos no deberán ser forzosamente enviados a un país donde existan motivos sólidos para creer que pueden ser sometidos a tortura. CEJIL también pide el cierre inmediato de Guantánamo ya que, las políticas de detención en los Estados Unidos son una clara violación  al derecho internacional de derechos humanos.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional representa ante la CIDH a aquellos detenidos de la prisión de Guantánamo, junto con el Center for Constitutional Rights (CCR). En un inicio, CEJIL solicitó Medidas Cautelares (MC-259-02) en beneficio de todos los detenidos de Guantánamo en el 2002. Estas fueron concedidas por la CIDH. Desde ese momento, cuatro resoluciones han sido emitidas por la CIDH, denunciando a los Estados Unidos por incumplir con estas medidas.

CEJIL y CCR también han representado a Djamel Ameziane, un detenido en riesgo de persecución y repatriación a Argelia, su país natal; a través de las Medidas Cautelares (MC-211-08) y también la Petición (P-900-08) presentada ante la CIDH en el 2008. En relación a este caso, en octubre del 2010 se llevó a cabo una audiencia pública frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Viviana Krsticevic opina sobre estas circunstancias: “Estamos realmente preocupados por la situación por la que atraviesan los detenidos de Guantánamo, sobre todo  desde la firma por el gobierno de los Estados Unidos de la reciente ley autorizando la detención indefinida de prisioneros sin juicio previo. El día de hoy, la prisión de Guantánamo ha alcanzado los diez años de funcionamiento y Estados Unidos aún no ha cumplido con sus obligaciones internacionales.

 

Enlaces de Interés:

Resolución 2/11 Situación de los detenidos en Guantánamo, Estados Unidos, Medidas   Cautelares 259-02

Medidas Cautelares 211/08 –Djamel Ameziane, Estados Unidos

Medidas Cautelares 259/02 – Prisioneros detenidos en Guantánamo por los Estados Unidos

 

Para más información:

Milli Legrain

Coordinadora de Comunicación

CEJIL

mlegrain@twi.btq.mybluehost.me

+(1) 202 319 3000