
CEJIL lleva a la CIDH caso de periodista Colombiana Jineth Bedoya y la situación de derechos humanos en Honduras
Washington, D.C. 1 de abril, 2016.- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), en conjunto con organizaciones aliadas, presentará 8 audiencias temáticas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su 157º período ordinario de sesiones.
Las audiencias ante esta instancia se iniciarán el lunes 4 y finalizarán el viernes 8 de abril, llevándose a cabo en el edificio GSB de la Organización de Estados Americanos en Washington D.C. Las audiencias podrán verse en vivo aquí: http://www.oas.org/es/cidh/default.asp
Conoce algunas de nuestras principales denuncias:
“Situación de derechos humanos y seguridad ciudadana en El Salvador”
¿Cuándo?: Lunes 4 de abril, 2016
9:00 a 10:00 a.m.
¿Dónde?: Salón Rubén Darío (Piso 8)
Organización de los Estados Americanos, 1889 F St., Washington, D.C. 20006
Actualmente, el Estado de El Salvador se encuentra catalogado como uno de los países más violentos del mundo, cerrando el año 2015 con cerca de 6.657 homicidios. El Estado salvadoreño ha vinculado los altos índices de violencia de los últimos años con el accionar de las maras y pandillas. Por este motivo, desplegó la política criminal conocida como Plan Mano Dura, en el año 2000. A esto le siguió la implementación constante de estrategias de seguridad, en la misma línea, sin mayor impacto. Los peticionarios darán información sobre la situación de violencia en El Salvador, sus causas y la reacción del Estado frente a la crisis de seguridad del país. Enlace a ficha técnica.
“Caso 12.805-Jimmy Guerrero y Ramón Antonio Molina Pérez v. Venezuela”
¿Cuándo?: Lunes 4 de abril, 2016
3:30 a 5:00 p.m.
¿Dónde?: Salón Padilha Vidal, nivel TL
Organización de los Estados Americanos, 1889 F St., Washington, D.C. 20006
Los asesinatos de Jimmy Guerrero y Ramón Antonio Molina Pérez, ocurridas el 30 de marzo de 2003, ocurren dentro de un contexto donde ocurre una práctica sistemática de ejecuciones extrajudiciales cometidas por grupos policiales en Venezuela. El caso fue admitido el 19 de febrero de 2011 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los peticionarios esperan que la audiencia impulse a un esclarecimiento de los hechos para que los familiares puedan conseguir verdad, justicia y reparación por las muertes de sus seres queridos. Enlace a ficha técnica.
“Caso 12.954-Jineth Bedoya v. Colombia”
¿Cuándo?: Martes 5 de abril, 2016
11:30 a 12:45 p.m.
¿Dónde?: Salón Rubén Darío (Piso 8)
Organización de los Estados Americanos, 1889 F St., Washington, D.C. 20006
En el año 2000, la periodista Jineth Bedoya fue secuestrada, agredida y violada sexualmente por su trabajo de investigación en temas relacionados al sistema de justicia en el marco del conflicto armado colombiano. Ante un proceso plagado de irregularidades, el 22 de mayo de 2015, se presentó una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos alegando la responsabilidad del Estado por la falta de prevención e investigación de los hechos de los que fue víctima. Después de 16 años de impunidad, se espera que la audiencia constituya un paso para la justicia. Enlace a la ficha técnica.
“Situación de derechos humanos en el Bajo Aguán Honduras”
¿Cuándo?: Martes 5 de abril, 2016
5:00 a 6:00 p.m.
¿Dónde?: Salón Rubén Darío (Piso 8)
Organización de los Estados Americanos, 1889 F St., Washington, D.C. 20006
En 2014, más de 50 líderes y activistas por los derechos humanos recibieron amenazas de muerte, por defender a sus comunidades y los recursos naturales en Honduras. Además, como la propia Comisión Interamericana constató tras su visita in loco en 2014, la impunidad oscilaría entre el 95% y 98% del total de los delitos cometidos. Los peticionarios presentarán información actualizada y relevante sobre la grave situación de amenazas y agresiones que enfrentan defensoras y defensores de derechos humanos en Honduras. Enlace a la ficha técnica.
“Situación general de derechos humanos en Nicaragua”
¿Cuándo?: Jueves, 7 de abril
3:15 a 4:15 p.m.
¿Dónde?: Salón Padilha Vidal (Nivel TL)
Organización de los Estados Americanos, 1889 F St., Washington, D.C. 20006
En los últimos años, Nicaragua ha sufrido un gradual debilitamiento de su institucionalidad, lo que redunda en una concentración del poder del Estado en el Ejecutivo. Los peticionarios informarán sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, ante la alarma por la vulneración de derechos en distintas dimensiones a lo largo del país. Enlace a la ficha técnica.
«Situación de derechos humanos de sindicalistas en Perú”
¿Cuándo?: Viernes, 8 de abril
4:30 a 5:30 p.m.
¿Dónde?: Salón Rubén Darío (Piso 8)
Organización de los Estados Americanos, 1889 F St., Washington, D.C. 20006
Entre el 2011 y el 2015, los grupos que manejan el sector de la construcción asesinaron a 15 dirigentes sindicales. Asimismo, entre el 2014 y el 2016, 16 personas personas dedicadas a la defensa de los derechos ambientales y del derecho al territorio de los pueblos indígenas fueron asesinadas por sicarios. Si bien la mayoría de amenazas y asesinatos mencionados fueron perpetrados por agentes no estatales, existe también responsabilidad del Perú a diferentes niveles Durante la audiencia, los peticionarios ahondarán durante la audiencia sobre distintos aspectos que comprometen la responsabilidad internacional del Estado. Enlace a ficha técnica.
Audiencia | Fecha y Hora |
Sitio | Más información |
---|---|---|---|
Situación de derechos humanos y seguridad ciudadana en El Salvador | Lunes 4 de abril 9:00-10:00 a.m. |
Salón Rubén Darío | Enlace a ficha técnica |
Situación general de derechos humanos en Venezuela | Lunes 4 de abril 12:00-1:00 p.m. |
Sala Padilha Vidal | Enlace a ficha técnica |
Caso 12.805-Jimmy Guerrero y Ramón Antonio Molina Pérez v. Venezuela | Lunes 4 de abril 3:30-5:00 p.m. |
Sala Padilha Vidal | Enlace a ficha técnica |
Situación de derechos humanos de niños, niñas y familias migrantes y refugiados en Estados Unidos | Lunes 4 de abril 2:15-3:15 p.m. |
Salón Rubén Darío | Enlace a ficha técnica |
Caso 12.954 – Jineth Bedoya v. Colombia | Martes 5 de abril 11:30-12:45 p.m. |
Salón Rubén Darío | Enlace a ficha técnica |
Situación de derechos humanos en el Bajo Aguán, Honduras | Martes 5 de abril 5:00-6:00 p.m. |
Salón Rubén Darío | Enlace a ficha técnica |
Acceso a la información y Restricciones indirectas a la Libertad Expresión en México | Jueves 7 de abril 2:00-3:00 p.m. |
Salón Rubén Darío | Enlace a ficha técnica |
Situación general de derechos humanos en Nicaragua | Jueves 7 de abril 3:15-4:15 p.m. |
Sala Padilha Vidal | Enlace a ficha técnica |
Situación de derechos humanos de sindicalistas en Perú | Viernes 6 de abril 4:30-5:30 p.m. |
Salón Rubén Darío | Enlace a ficha técnica |