CEJIL valora positivamente que juicio en Colombia siga en la jurisdicción ordinaria
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) valora positivamente la decisión tomada la semana pasada por el Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, de mantener el juicio contra el Coronel retirado Luis Alfonso Plazas Vega ante la jurisdicción ordinaria.
CEJIL, junto con varias organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, manifestó su preocupación por el hecho de que un juez militar pretendía usurpar la competencia sobre el juicio que actualmente se adelanta contra el Coronel Plazas Vega, el primero en ser juzgado con relación a las desapariciones forzadas ocurridas después de la retoma del Palacio de Justicia por parte de las fuerzas armadas colombianas el 7 de noviembre de 1985.
Al rechazar la solicitud de la jurisdicción militar, el fallo del Consejo Superior de la Judicatura, apegándose a los estándares internacionales de derechos humanos, reitera que los tribunales militares no pueden conocer crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, como la desaparición forzada.
Considera el Tribunal que, “las violaciones graves a los derechos humanos o al derecho internacional humanitario, de que da cuenta la resolución de acusación [contra Plazas Vega], respaldada en las pruebas que conforman el proceso respecto de la desaparición de las once personas que salieron del Palacio de Justicia entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, son indicativas que son ajenas al servicio, pues de ninguna manera podrá afirmarse que en estos casos la Fuerza Pública está realizando un fin constitucionalmente legítimo, por lo que no pueden quedar amparadas por el fuero militar”. De esta manera, el órgano judicial afirma la competencia de la jurisdicción ordinaria para seguir conociendo el caso.
CEJIL reconoce la rapidez y la solidez jurídica con el cual falló el Consejo Superior de la Judicatura, y espera que los tribunales encargados del juzgamiento del Coronel retirado Plazas Vega y de los demás responsables de las desapariciones forzadas del Palacio de Justicia actúen con la misma seriedad, imparcialidad, y eficiencia. Recordamos que, 23 años después de los hechos, ninguna persona ha sido condenada con relación a los desaparecidos del Palacio de Justicia, e instamos nuevamente a la justicia colombiana a poner fin a la impunidad en este caso.