29 de septiembre de 2009 Comunicado de Prensa

Condena al hostigamiento y amenaza contra Salomón Lerner

Washington, 28 de septiembre de 2009

CEJIL deplora los atentados contra la vida y la integridad personal a que está siendo sometido el Dr. Salomón Lerner Febres, ex Presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú, reconocido defensor de los derechos humanos, y uno de los grandes filósofos y humanistas del país.

Desde el año 2005, el Dr. Lerner ha sido objeto de numerosas amenazas contra su vida e integridad personal, como parte de una campaña de hostigamiento llevada a cabo por ciertos sectores por su labor en defensa de los derechos humanos en el Perú. Dichas amenazas volvieron a repetirse el pasado 5 de septiembre, cuando los perros que custodiaban la casa del Dr. Salomón Lerner fueron envenenados con una sustancia altamente tóxica que terminó matándolos. Tras dicho incidente, el pasado miércoles 23 de septiembre de 2009, el Dr. Lerner recibió varias llamadas telefónicas anónimas tanto en su oficina como en su domicilio personal, advirtiéndole que “lo mismo que le hicimos a tus perros, lo vamos a hacer contigo”.

Por los hechos descritos, el 25 de septiembre de 2009, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la adopción de medidas cautelares a favor del Dr. Salomón Lerner.

En estas circunstancias, Viviana Krsticevic, Directora Ejecutiva de CEJIL, insistió en que el Estado peruano tiene “la obligación de tomar sin dilación todas las medidas que sean necesarias para proteger la vida y la integridad personal del Dr. Salomón Lerner Febres” y que “es de vital importancia que el Estado lleve a cabo una investigación seria y eficiente de los hechos, a fin de identificar, procesar y sancionar a los autores de las amenazas que el Dr. Lerner viene recibiendo desde el año 2005”.

Recordamos al Estado que la falta de persecución y sanción de los presentes hechos, no sólo pone en riesgo la vida y la integridad personal del Dr. Lerner, sino que aumenta el peligro de que otras figuras prominentes en la defensa de los derechos humanos del Perú sean víctimas de hechos de hostigamiento y violencia.

Contacto en Washington:

Mauricio Herrera

Difusión y Prensa

Tel: +1.202.319.3000

Fax: +1.202.319.3019

 

Condena al hostigamiento y amenaza contra Salomón Lerner, ex presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú

Washington, 28 de septiembre de 2009

CEJIL deplora los atentados contra la vida y la integridad personal a que está siendo sometido el Dr. Salomón Lerner Febres, ex Presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú, reconocido defensor de los derechos humanos, y uno de los grandes filósofos y humanistas del país.

Desde el año 2005, el Dr. Lerner ha sido objeto de numerosas amenazas contra su vida e integridad personal, como parte de una campaña de hostigamiento llevada a cabo por ciertos sectores por su labor en defensa de los derechos humanos en el Perú. Dichas amenazas volvieron a repetirse el pasado 5 de septiembre, cuando los perros que custodiaban la casa del Dr. Salomón Lerner fueron envenenados con una sustancia altamente tóxica que terminó matándolos. Tras dicho incidente, el pasado miércoles 23 de septiembre de 2009, el Dr. Lerner recibió varias llamadas telefónicas anónimas tanto en su oficina como en su domicilio personal, advirtiéndole que “lo mismo que le hicimos a tus perros, lo vamos a hacer contigo”.

Por los hechos descritos, el 25 de septiembre de 2009, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la adopción de medidas cautelares a favor del Dr. Salomón Lerner.

En estas circunstancias, Viviana Krsticevic, Directora Ejecutiva de CEJIL, insistió en que el Estado peruano tiene “la obligación de tomar sin dilación todas las medidas que sean necesarias para proteger la vida y la integridad personal del Dr. Salomón Lerner Febres” y que “es de vital importancia que el Estado lleve a cabo una investigación seria y eficiente de los hechos, a fin de identificar, procesar y sancionar a los autores de las amenazas que el Dr. Lerner viene recibiendo desde el año 2005”.

Recordamos al Estado que la falta de persecución y sanción de los presentes hechos, no sólo pone en riesgo la vida y la integridad personal del Dr. Lerner, sino que aumenta el peligro de que otras figuras prominentes en la defensa de los derechos humanos del Perú sean víctimas de hechos de hostigamiento y violencia.

Contacto en Washington:

Mauricio Herrera

Difusión y Prensa

Tel: +1.202.319.3000

Fax: +1.202.319.3019