7 de mayo de 2010 Comunicado de Prensa

Corte Interamericana de Derechos Humanos cita al Estado de Nicaragua, ante incumplimiento de sentencia

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos citó al Estado de Nicaragua por el incumplimiento de la sentencia de junio de 2005 en la cual lo condenó y le ordenó hacer reformas legislativas tendientes a adecuar el Sistema Electoral actual a los estándares internacionales de Derechos Humanos. La Corte ordenó establecer un recurso sencillo y efectivo que controle las decisiones del Consejo Supremo Electoral, así como eliminar los obstáculos que impidan a las organizaciones indígenas presentar candidatos para optar a cargos de elección popular.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) y la organización indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA) expondrán el próximo 26 de mayo ante la Corte Interamericana el desacato del Estado de Nicaragua, en audiencia privada, en la sede de la Corte, en San José, Costa Rica. En la audiencia el CENIDH, CEJIL y YATAMA, informarán que el Estado de Nicaragua no cumplió con las reformas legislativas ordenadas en la sentencia y que la aplicación del sistema actual continúa violentando los derechos políticos, por lo que las circunstancias que dieron origen a la demanda continúan vigentes.

El caso Yatama se refiere a la exclusión que sufrieron los candidatos a alcaldes, vicealcaldes y concejales presentados por esa organización indígena para participar en las elecciones municipales realizadas el 5 de noviembre de 2000, en las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y del Atlántico Sur. Lo anterior fue consecuencia de una Resolución emitida el 15 de agosto del 2000 por el Consejo Supremo Electoral. Posteriormente, se presentaron diversos recursos contra dicha resolución y, finalmente, el 25 de octubre de 2000 la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua declaró improcedente el recurso de amparo interpuesto por los candidatos indígenas. En virtud de ello, la Corte Interamericana declaró que el Estado Nicaragüense había violado, entre otros, los derechos a las garantías judiciales y a la igualdad ante la Ley.

En la Ciudad de Managua, Nicaragua a los 05 días de mayo de 2010

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)

Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA)