banner_167
19 de febrero de 2018 Comunicado de Prensa

Crisis postelectoral en Honduras, situación de DDHH de personas afectadas por la cancelación de DACA y TPS, serán parte de las audiencias temáticas de CEJIL ante la CIDH167

Washington, D.C. y San José, 23 de febrero del 2018.- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), en conjunto con organizaciones aliadas, participará en 5 audiencias temáticas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en las que denunciará las diversas violaciones de los derechos humanos que sufren grupos en situación de vulnerabilidad en las Américas.

Todas las Audiencias se celebrarán en el Hotel Tequendama, Cra. 10 #26-21, Bogotá, Colombia
  • Lunes 26 de febrero

Denuncias de violaciones de derechos humanos en el contexto post-electoral en Honduras
11:30 am-12:45pm
Salón B

La audiencia tendrá por objeto presentar información actualizada sobre las violacionesde derechos humanos ocurridas en Honduras tras las elecciones del pasado 26 de noviembre. Con ello se pretende emplazar a las autoridades para que cesen en las violaciones de derechos humanos e investiguen lo que ha ocurrido, sentando las responsabilidades correspondientes.Adicionalmente, se pretende evidenciar las similitudes de la actual crisis con el golpe de Estado ocurrido en el 2009, haciendo énfasis en  las acciones y omisiones estatales que han hecho posible una repetición de los hechos. LINK A FICHA TECNICA.

  • Martes 27 de febrero

Situación de derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en Centroamérica
9:00 am – 10:00 am
Salón A

La finalidad de la audiencia solicitada es compartir la grave violación a los derechos humanos que viven las mujeres y niñas en la subregión centroamericana. LINK A FICHA TECNICA

Situación de derechos humanos de personas afectadas por la cancelación de los programas TPS (Estatuto de Proteccion Temporal) y DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) en Estados Unidos
11:30 am – 12:30 pm
Salón A (convocada de oficio por la CIDH)

El Departamento de Seguridad del Interior de Estados Unidos (DHS) anunció que revocaría, a partir del 9 de septiembre del 2019, el estatus de protección temporal (TPS) —beneficio provisorio que permite a aquellas personas de determinados países que ya están en los Estados Unidos vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos— de más de 200.000 salvadoreños que viven en los Estados Unidos. Así también el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) que llegó a beneficiar a más de 800.000 jóvenes que fueron traídos a Estados Unidos en su infancia. La eliminación o suspensión de TPS y DACA destruiría miles de lazos familiares, ignorando los derechos humanos fundamentales a la protección de las familias y los derechos de los niños. LINK A FICHA TECNICA.

  • Viernes 2 de marzo

Derechos humanos y Ley de Seguridad Interior de México
10:15 am – 11:30 am
Salón B

El objetivo de la audiencia es brindar información sobre la reciente aprobación de la Ley de Seguridad Interior en México, que otorga a las Fuerzas Armadas mayores poderes en tareas de seguridad pública -sin cumplir con las normas internacionales de derechos humanos-, bajo la justificación de combatir la delincuencia organizada, así como los posibles impactos de este hecho. LINK A FICHA TECNICA

Derechos humanos e indulto al ex Presidente Fujimori en Perú
11:30 am – 12:30 am
Salón A
(Convocada por iniciativa de la CIDH)
 Las organizaciones convocadas por la CIDH aportarán mayor información sobre el contexto jurídico y político bajo el cual se le otorgó un indulto otorgado al ex-mandatario peruano Alberto Fujimori, condenado en el 2009 a 25 años de prisión por cargos de corrupción y crímenes de lesa humanidad, y como esta decisión corre en contra de las obligaciones internacionales del Perú. LINK A FICHA TECNICA