3 de febrero de 2010 Comunicado de Prensa

Declaraciones de Porfirio Lobo Sosa son contrarias a los derechos humanos

San José, 27 de julio de 2005

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) manifiesta su preocupación por las declaraciones del presidente del congreso hondureño y candidato presidencial nacionalista, Porfirio Lobo Sosa, quien sostuvo de manera reiterada, ante la prensa nacional e internacional su intención de instaurar la pena de muerte. Según el parecer de Lobo esta medida le permitirá garantizarle a los hondureños la paz y la seguridad; y señaló además que “en este tipo de crímenes (abominables) simplemente hay que ejecutar a los asesinos para que otros no lo vuelvan a hacer”.

Estas declaraciones contrarían la doctrina y jurisprudencia internacional de derechos humanos que sostienen que la pena de muerte no se restablecerá en los Estados que la han abolido. La Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la cual Honduras es parte, adopta las disposiciones requeridas para limitar definitivamente la aplicación y ámbito de la pena de muerte, de modo que se vaya reduciendo hasta su supresión final. Incluso el Estado de Honduras, que participó en los trabajos preparatorios de la Convención, propuso junto con otros Estados la proscripción de la pena de muerte de modo absoluto y firmó una declaración que estableció su “firme aspiración de ver desde ahora erradicada del ámbito americano la aplicación de la pena de muerte y nuestro indeclinable propósito de realizar todos los esfuerzos posibles para que, a corto plazo, pueda suscribirse un Protocolo adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos -Pacto de San José, Costa Rica- que consagre la definitiva abolición de la pena de muerte y coloque una vez más a América en la vanguardia de la defensa de los derechos fundamentales del hombre”

El precandidato dijo ante la opinión pública que para lograr instaurar la pena de muerte solicitará la denuncia de los tratados de derechos humanos que Honduras ratificó. Esto significaría un retroceso para el país por desconocer el derecho a la vida, y además un desconocimiento de la historia y cultura hondureñas.

CEJIL considera importante destacar que erradicar la impunidad en la que quedan muchos crímenes cometidos en Honduras, sería un remedio más efectivo para lograr una disminución de la criminalidad; la solución entonces no es imponer castigos más duros, como la pena de muerte. Además, la respuesta ante la inseguridad ciudadana no es una sola, es necesaria una propuesta integral que tome en cuenta los problemas sociales que enfrenta la población.

Contacto en Washington: Contacto en Costa Rica:
Victoria Amato Nancy Marín Espinoza
Difusión y Prensa/Communications Officer Difusión y Prensa
1630 Connecticut Ave.NW Suite 401 Apartado Postal 441-2010
Washington, D.C. 20009, EEUU San José, Costa Rica
Tel: 202-319-3000 ext.22 Tel: 506-280-7473/7608
Fax: 202-319-3019 Fax: 506-280-5280
Correo electrónico: vamato@twi.btq.mybluehost.me Correo electrónico: nmarin@twi.btq.mybluehost.me

www.cejil.org

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) es una organización de defensa y promoción de los derechos humanos en el hemisferio americano. El objetivo principal de CEJIL es asegurar la plena implementación de normas internacionales de derechos humanos en los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), mediante el uso efectivo del sistema interamericano de derechos humanos y otros mecanismos de protección internacional. CEJIL es una organización no gubernamental sin fines de lucro con estatus consultivo ante la OEA, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con calidad de observador ante la Comisión Africana de Derechos Humanos.