
El ciudadano francés Daniel Tibi vuelve a Ecuador para participar en la investigación por su detención y tortura hace 20 años
Quito, martes 17 de julio, 2018.- El ciudadano francés, Daniel Tibi, regresó a Quito por primera vez, después de más de 20 años, para participar en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de Derechos Humano,s en relación a su arresto, reclusión y tortura en los años 90.
Daniel David Tibi fue arrestado el 27 de septiembre de 1995, sin orden de captura, por agentes policiales que realizaban un operativo contra el narcotráfico. Fue privado de la libertad arbitrariamente en la Penitenciaria del Litoral en Guayaquil durante dos años y medio, donde fue torturado y abusado.Finalmente fue liberado en 1998.
Por estos hechos la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) en 2004, condenó internacionalmente al Estado ecuatoriano por la detención ilegal y tortura en contra del señor Tibi. La Corte ordenó al Estado ecuatoriano llevar adelante las investigaciones necesarias para sancionar a los responsables. Han transcurrido 14 años sin que se hayan establecido responsabilidades contra ninguno de los autores de las violaciones, incluyendo policías, jueces, fiscales o médicos involucrados.
Actualmente, la Fiscalía de Derechos Humanos del Ecuador lleva adelante la investigación dentro de la cual se realizarán diligencias clave para establecer responsabilidades por los hechos.
“Volver a Quito me revuelve muchas cosas”, señaló Daniel Tibi. “Sin embargo, estoy acá porque tengo que acompañar este proceso. Quiero que se investigue y se sancione a los responsables. No quería permanecer con el sentido de injusticia y los malos recuerdos de la detención que sufrí en Guayaquil, que destruyó mi vida en aquel momento”.
En rueda de prensa realizada el día de hoy por Daniel Tibi y sus representantes, el Centro por la Justicia y el Derecho Interncional (CEJIL) y el Centro de Derechos Humanos de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador (CDH-PUCE), se resaltó que la visita del sr. Tibi, constituye un paso para avanzar en su obtención de justicia y restablecer su proyecto de vida.
Para el Dr. Mario Melo Cevallos, Coordinador del Centro de Derechos Humanos de la PUCE, la sentencia del caso Tibi ha constituido un precedente importante a nivel continental respecto al debido proceso en las investigaciones penales. “El esclarecimiento de responsabilidades respecto a la detención arbitraria y tortura de Daniel Tibi, es un mensaje contra la impunidad que permite que ese tipo de hechos se repitan”.
Según Elsa Meany, abogada senior de CEJIL, es importante que haya un monitoreo internacional del proceso, ya que el mismo se desarrolla en cumplimiento de una orden internacional. “Estamos aquí para recordar que tanto la Sentencia Interamericana emitida en el caso del Señor Tibi como el Derecho Internacional establecen la obligación absoluta de investigar y sancionar la tortura. Asegurar que esta deuda del pasado quede saldada ayudará a que las violaciones del presente también puedan ser sancionadas de acuerdo a los estándares internacionales.”