whatsapp_image_2017-11-01_at_16
2 de noviembre de 2017 Comunicado de Prensa

Homenaje a Beatriz: la salvadoreña que quería vivir

San Salvador, 1 de noviembre del 2017.- Hoy tuvo lugar el homenaje a Beatriz, la mujer que conmocionó a la sociedad salvadoreña con su defensa de su derecho a la salud y la vida frente a una legislación que penaliza absolutamente el aborto en El Salvador.

En el 2013, Beatriz, que padecía de un Lupus Eritematoso Sistémico desde los 18 años, quedó embarazada y se agravó su enfermedad, debiendo ser hospitalizada. El Comité Médico del Hospital Nacional de Maternidad, conformado por los 13 Jefes de Especialidades, recomendó que se interrumpiera el embarazo por el riesgo a su salud y porque el bebé no tenía cerebro y no podía sobrevivir fuera del útero materno. 

A pesar de la recomendación médica, el Estado no accedió a permitir que se le indujera el parto a Beatriz hasta a los 81 días, de tortura física y psicológica, después, poniéndola innecesariamente en grave riesgo de falla renal, agravamiento del lupus y, por consiguiente, exponiéndola a una posible muerte materna.

El 29 de noviembre del 2013, Beatriz presentó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una denuncia contra el Estado salvadoreño. La demanda buscaba la adopción de medidas de reparación a Beatriz, en especial para atender su estado de salud y la de su hijo, así como la de impulsar cambios legislativos y prácticas estatales que eviten la repetición de situaciones como las que ella vivió. El 7 de septiembre del presente año, la CIDH declaró admisible el caso. En su decisión, indica que los hechos denunciados podrían caracterizar violaciones de diversos artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, y de la Convención Belém do Pará. 

Desafortunadamente, el pasado 8 de octubre Beatriz murió, a consecuencia de las complicaciones de su frágil estado de salud luego de un accidente. 

Su lucha, no obstante, continuará, gracias a que el caso seguirá siendo conocido por la CIDH, con el impulso de las organizaciones de derechos humanos que continuarán representándola y apoyando la búsqueda de Beatriz para que otras mujeres no deban sufrir las graves consecuencias de no poder tener la opción de interrumpir embarazos que ponen en riesgo su vida y su salud. 

Revisa nuestro comunicado conjunto con lpas y la Agrupación Ciudadana para la Despenalización: