
Implicados en la desaparición de Heliodoro Portugal son llamados a juicio en Panamá
San José, 8 de abril del 2010.- El Segundo Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial de Panamá llamó a juicio a ocho exmilitares, como presuntos responsables de la desaparición forzada del líder sindical Heliodoro Portugal, ocurrida hace cuatro décadas. Entre las personas llamadas a juicio se encuentran Melbourne Walker, Manuel Antonio Noriega, Moisés Correa y Aquilino Sieiro, entre otros.
Al respecto cabe recordar que el 12 de agosto del 2008 la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado panameño era responsable por la desaparición forzada de Heliodoro Portugal y por la falta de una investigación efectiva en relación a este grave hecho. Igualmente, estableció que el Estado panameño es responsable por el incumplimiento de sus obligaciones contenidas en la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
En consecuencia, el Alto Tribunal ordenó la adopción de una serie de medidas para reparar el daño causado a la víctima y a sus familiares, entre las que se encuentra la realización de una investigación seria y efectiva destinada a identificar, procesar y sancionar a todos los responsables de la desaparición forzada de Heliodoro Portugal.
La decisión del Tribunal constituye entonces un importante avance en el cumplimiento de esta obligación. El Estado tiene el deber de adoptar medidas para garantizar el avance del proceso, respetando las garantías judiciales, para que la familia Portugal logre finalmente la obtención de justicia.
Sin embargo, Panamá aún no cumple con la totalidad de lo dispuesto por la sentencia de la Corte Interamericana en este caso ya que aún no brinda atención médica ni psicológica a los familiares del Sr. Portugal. El Estado tampoco ha incluido en su legislación penal el delito de desaparición forzada ni el de tortura, de acuerdo a los estándares fijados por el Alto Tribunal.
CEJIL exhorta al Estado panameño a cumplir con esta obligación para que la familia Portugal finalmente conozca la verdad de lo ocurrido a Heliodoro y los responsables sean adecuadamente identificados y sancionados. Ello es una justa expectativa a la admirable lucha que esta familia ha venido librando por 40 años.
Los hechos de este caso ocurrieron en 1970, cuando el dirigente Heliodoro Portugal fue detenido el 14 de mayo por efectivos militares. En 1999 sus restos fueron encontrados en el antiguo Cuartel Militar de Los Pumas, en Tocumen. Hace casi dos décadas su hija, Patria Portugal, compareció ante las autoridades judiciales de Panamá para denunciar la desaparición de su padre, pero los hechos no fueron investigados efectivamente.