2000px-Mexico_map,_MX-SIN
5 de mayo de 2015 Comunicado de Prensa

México debe garantizar protección de defensora desplazada en riesgo

México, D.F. a 5 de mayo de 2015.- El pasado 27 de abril la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares para la protección de Esperanza Hernández Lugo, víctima de desplazamiento y defensora de los derechos humanos de las personas desplazadas internas en el estado de Sinaloa, así como a favor de otras personas en riesgo por las mismas circunstancias.

 

A partir del conflicto armado y la violencia generalizada entre agentes estatales y no estatales a inicios del 2012 en el estado de Sinaloa, cerca de 600 familias se vieron obligadas a huir de sus comunidades de origen con el fin de salvaguardar sus vidas e integridad, quedando en un estado de desprotección total. Desde entonces la defensora Esperanza Hernández ha acompañado y representado a 40 comunidades desplazadas de la región de la Sierra Madre Occidental, asentadas en municipios del estado de Sinaloa, como Culiacán y la ciudad de Guamúchil, cabecera del municipio de Salvador Alvarado.


Junto a Esperanza Hernández, otros líderes y miembros comunitarios han trabajado para visibilizar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las familias, desarrollando gestiones ante autoridades de gobierno para que se adopten medidas en relación con el desplazamiento interno en Sinaloa, y en particular para que se responda a las necesidades humanitarias de vivienda, alimentación, trabajo, educación y salud de las víctimas.


En este contexto, desde marzo del presente año, la defensora Hernández Lugo, y otros líderes recibieron actos de hostigamiento y amenazas de muerte, por lo que Esperanza Hernández se vio obligada a desplazarse una vez más para salvaguardar su vida e integridad personal y la de sus familiares.


Las organizaciones firmantes hacemos un llamado al Estado mexicano a garantizar las condiciones de protección para que la defensora Esperanza Hernández y su familia puedan retornar de manera segura a su lugar de residencia actual. Solicitamos se implementen las medidas de seguridad que respondan a su condición de riesgo, tanto en su domicilio como durante todos sus traslados de manera que ella pueda continuar ejerciendo sus labores como defensora.


Asimismo, instamos al gobierno mexicano a impulsar políticas para atender a las personas que se han visto forzadas a desplazarse tanto en el estado de Sinaloa, como en el resto del país, y que se garanticen sus derechos humanos en forma efectiva y oportuna.


Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL)

Casa del Migrante de Saltillo [Frontera con Justicia A.C.]

Centro de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño. A.C.

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, O.P. A.C.

Centro de Derechos Humanos Fray Matías

Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan»

Centro de Derechos Humanos  Paso del Norte

Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC (CEPAD)

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)

Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos A.C.

International Human Rights Clinic, Loyola Law School Los Angeles

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.

Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C. (ProDESC)

Red por los Derechos de la Infancia en México

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (conformada por 73 organizaciones en 21 estados de la República mexicana). Ver listado