download
4 de octubre de 2018 Comunicado de Prensa

México reconoce su responsabilidad por la desaparición forzada de Cruz Ávila, pero mantiene deudas estructurales

San José, 4 de octubre de 2018.- Hoy, se celebra el acto de reconocimiento de responsabilidades y disculpas públicas por la tortura y desaparición forzada de Cruz Ávila Mondragón, quien fue visto por última vez mientras era detenido por agentes de la Policía Municipal de Chihuahua, en enero de 1999. Cruz Ávila era un migrante oriundo de Morelos, que fue capturado en su intento de llegar hasta Estados Unidos. 

En junio de ese mismo año, se elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la falta de respuesta del Estado mexicano para esclarecer los hechos. Este caso ha sido representado a nivel internacional por la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos A. C. (COSYDDHAC) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), quienes llegaron a un acuerdo de solución amistosa en 2008.

Hoy, 19 años después de la desaparición de Cruz Ávila Mondragón y 10 años más tarde de la firma de este acuerdo, finalmente el Estado reconoce su responsabilidad por los hechos, como parte de las medidas acordadas para reparar el daño causado a la familia, que no ha descansado en su lucha por que se conozca la verdad y se haga justicia.

Desde CEJIL y COSYDDHAC entendemos que este acto de reconocimiento debe acompañarse de otras acciones para abordar una problemática que aún se mantiene vigente.  El caso del señor Cruz Ávila ejemplifica la realidad de más de 30 mil personas, cuyo paradero aún se desconoce. Asimismo, da cuenta de los riesgos a los que se exponen miles de migrantes al cruzar las fronteras en su rumbo a Estados Unidos.

Pese a la promulgación, en octubre de 2017 de la Ley General En Materia De Desaparición Forzada De Personas, Desaparición Cometida Por Particulares Y Del Sistema Nacional De Búsqueda De Personas, México todavía no ha dado pasos contundentes para implementarla, por ello, es fundamental que el Estado muestre su voluntad real de encontrar a todas las personas desaparecidas así como esclarecer los hechos, identificar, juzgar y sancionar a los responsables.  

Por último, las organizaciones representantes exhortamos al Estado a que continúe con los esfuerzos de búsqueda, para dar con el paradero de Cruz Ávila Mondragón, y garantizar el acceso a la verdad, justicia y reparación para sus familiares.