
Ministerio de Justicia y Paz y CEJIL realizarán diagnóstico sobre grupos en situación de vulnerabilidad en centros penitenciarios
El Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica y el Centro por la Justicia Internacional (CEJIL) realizarán en los próximos meses un diagnóstico, sobre las condiciones de reclusión de personas de diversidad sexual y de género, con discapacidad, afrodescendientes e indígenas, entre otros grupos en situación de vulnerabilidad. La investigación se llevará a cabo además con el apoyo del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD).
Éste será el primer paso dentro del convenio interinstitucional que se firmó ayer entre el Ministerio de Justicia y Paz y CEJIL, y que tiene como objetivo “desarrollar e implementar proyectos, programas y actividades orientadas a mejorar la garantía y respeto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad albergadas en los diferentes centros del sistema penitenciario a nivel nacional”.
El acuerdo contempla distitntas acciones orientadas a mejorar la garantía y respeto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, albergadas en los centros del sistema penitenciario a nivel nacional.
“Solo podremos avanzar como sociedad si entendemos que hay grupos históricamente discriminados, que merecen una atención especial donde se permita remover las condiciones de desventaja en las que han sido colocados”, aseguró la ministra de Justicia y Paz, Cecilia Sánchez Romero. “Este convenio facilitará el abordaje de esta población dentro del sistema penitenciario. Como país y como estado democrático nos corresponde fortalecer este tipo de acuerdos orientados a la tutela efectiva de los derechos humanos» agregó.
Por su parte, la directora de CEJIL, Marcia Aguiluz, comentó: “Si queremos reincorporar en la sociedad a los que están privados de libertad, es imprescindible generar condiciones de reclusión que respeten su dignidad y que no les añadan sufrimientos adicionales. Es por eso que vemos tan importante y positiva la decidida voluntad de las autoridades del Poder Ejecutivo para avanzar en esta lógica y contribuir a generar espacios libres de discriminación”.
Igualmente, el embajador de la Unión Europea, Pelayo Castro Zuzuarregui señaló: «Los derechos humanos y la lucha contra la discriminación son una seña de identidad europea”. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto «Por una sociedad costarricense incluyente: promoviendo la protección de las personas LGBTI en un contexto de privación de libertad» ejecutado por CEJIL y cofinanciado por la Unión Europea.
El acto protocolario de firma del convenio se realizó en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y fueron invitadas autoridades estatales, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la academia. El Embajador Pelayo Castro, asistió como testigo de honor de la firma del convenio.