djamel
7 de septiembre de 2017 Comunicado de Prensa

Organizaciones de DDHH piden a la CIDH que EEUU responda por abusos y discriminación de detenido en Guantánamo

Washington, D.C. y Nueva York, 7 de septiembre del 2017.- En una notoria audiencia llevada a cabo en la Ciudad de México hoy, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el Center for Constitutional Rights (CCR), demandaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que Estados Unidos responda por los abusos y la discriminación de la que fue objeto el ex detenido en Guantánamo, Djamel Ameziane.

“Este no es un caso complicado desde el punto de vista jurídico, pues todas las violaciones de derechos humanos contra Djamel fueron cometidas por agentes estatales. De hecho, la CIDH ya ha hecho todos los análisis legales para tomar su decisión por este caso”, dijo Elsa Meany, abogada senior de CEJIL. “Sin embargo, el marco legal actual de Estados Unidos otorga inmunidad a quienes fueron responsables, lo que resulta en una amnistía para esas graves violaciones de derechos humanos y, por tanto, contravienen los estándares interamericanos. Una decisión de la CIDH representará un paso decisivo hacia el reconocimiento de responsabilidades estatales y, como resultado, de la lucha de Djamel por la justicia y reparación”, agregó.

Esta audiencia es la primera ocasión en que la CIDH formula cuestionamientos a violaciones de derechos humanos sufridas por un ex detenido en Guantánamo, a partir de información de primera mano. Durante su presentación, las organizaciones peticionarias destacaron la importancia del rol que juega la Comisión para analizar la impunidad y falta de reparación por el caso de Ameziane. También, dieron a conocer que tanto la detención como la tortura de Djamel no fueron acogidas por el Estado. De esta forma, los representantes del caso remarcaron que, de emitir una decisión, la CIDH marcaría un hito histórico y permitiría reconocer la lucha de Ameziane y tantas otras víctimas de la llamada “Guerra en contra del Terror”.

“En los últimos 16 años, la CIDH no ha dado a conocer una decisión de fondo  acerca de las violaciones cometidas por los Estados Unidos en este contexto, pese a que existen distintos casos sobre la rendición extraordinaria, la detención arbitraria, la falta de debido proceso y tortura en Guantánamo”, dijo Wells Dixon, abogado senior staff del CCR. “Demandamos a la CIDH que, basada en jurisprudencia existente y aquella que se desprenda de este caso, consolide una serie de estándares, que puedan tener impacto a escala nacional, regional y global”.

Asimismo, las organizaciones peticionarias presentaron por escrito el petitorio del señor Ameziane. En él, pidió a los órganos miembros de la Organización de Estados Americanos que se mantengan involucrados y pendientes en esta situación al interior de los Estados Unidos; que apoyen en transferir a los actuales detenidos de Guantánamo; y que lleven a cabo esfuerzos para cerrar el centro de detención. Esto, en un contexto en el que el actual presidente, Donald Trump, ha explicitado sus intenciones de abrir y volver a ocupar el centro.

“A los y las integrantes de la Comisión, les pido respetuosamente lo siguiente: por favor, elaboren un informe de fondo y decidan sobre mi caso. Les pido ordenar reparaciones y otras medidas para que pueda tener el apoyo suficiente para avanzar en mi vida, y así poder dejar a Guantánamo atrás de una vez por todas”, expresó Ameziane. “También, quisiera recibir una disculpa. Le pido a los representantes de Estados Unidos lo siguiente: ¿Estarían dispuestos a decir, a nombre de su Estado, que se excusan por lo que su Gobierno me hizo?”.

Por su parte, los comisionados y comisionada declararon que continuarían estudiando el caso. También, hicieron pública su consternación ante el largo periodo que Djamel estuvo detenido sin que se presentaran cargos en su contra, indicando que se debían tomar medidas de reparación, incluyendo como mínimo, que sus pertenencias fuesen devueltas.

Contexto:

Hace aproximadamente 12 años, Djamel Ameziane, un ciudadano de Argelia, fue detenido de manera arbitraria, sin cargos en su contra, y conducido a la Bahía de Guantánamo. Durante su detención, Ameziane fue torturado y sufrió de otras formas de abuso.

En el 2008, los Estados Unidos aprobaron su liberación de Guantánamo. Pese a ello, Djamel estuvo en prisión cinco años más. En diciembre del 2013, Ameziane fue repatriado forzosamente a Algeria, aun cuando había salido de su país escapando de la violencia y persecución en su contra, por formar parte de una minoría étnica.

De decidir en favor de Ameziane, sería la primera vez que la CIDH acoge un caso sobre las violaciones de derechos humanos cometidas en el interior de Guantánamo. La decisión marcaría un hito histórico y una victoria en favor de los detenidos en el centro, a la vez que aportaría en sus procesos de reparación.